INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICO Y AEROESPACIAL PEDRO PAULET

Instituto de Investigación Astronómico y Aeroespacial Pedro Paulet – UNSA

El “INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICO y AEROESPACIAL PEDRO PAULET DE LA UNSA (IAAPP – UNSA)” es una Institución intrauniversitaria sin fines de lucro, este fue ratificado bajo la Nueva Ley Universitaria con la Resolución de Consejo Universitario No. 1022-2019 del 25 de Noviembre del 2019 y confirmada en Reunion de Asamblea Universitaria del 19 de Diciembre el 2019.y se rige bajo su reglamento Interno, los Estatutos de la UNSA y la Nueva Ley Universitaria. La finalidad del Instituto Astronómico, Aeronáutico y Aeroespacial será de fomentar y realizar investigación científica y tecnológica, formar profesionales investigadores en esta especialidad y administrar el Observatorio de Characato.

Entre sus objetivos específicos, tendrá la obligación de desarrollar proyectos en el rastreo de satélites por láser e instrumentación asociada, proyectos de observación de satélites naturales y artificiales, proyectos de posicionamiento referencial global (GPS), asesorar el desarrollo de tesis de títulos profesionales y postgrado, fomentar la discusión científica tecnológica, divulgar los resultados de las investigaciones realizadas en el instituto, implementar el observatorio astronómico y radioobservatorio de Characato y canalizar las donaciones al Instituto y similares en la UNSA.

La sede del instituto será las instalaciones administrativas de la Estación NASA-LASER-UNSA ubicadas en Characato y tendrá un Director, pero también varias secciones, entre ellas, astronomía, rastreo de satélites por láser, navegación y posicionamiento por satélites, diseño y construcción de satélites artificiales, diseño de sistemas de propulsión y vehículos lanzadores, procesamiento de imágenes satelitales y aeronáutica.

Noticias

A continuación se muestra algunas noticias relevantes extraídas de la web:

Después de 62 años, UNSA logra titulación de su terreno en Characato [Archivo]

En el predio funciona el Observatorio de Characato, que alberga al Instituto de Investigación Astronómico y Aeroespacial Pedro Paulet junto al Instituto Geofísico. Después de más de 62 años, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) logró el saneamiento y la inscripción en registros públicos del terreno donde funciona el Observatorio de Characato, que alberga […]

Leer más
Video de presentacion ILRS 2023 Workshop

El TALLER TÉCNICO/ESPECIALIZADO INTERNACIONAL DE ILRS SOBRE LASER RANGING 2023 finalmente se llevará a cabo en Arequipa, del 16 al 20 de octubre de 2023.

Leer más
La NASA y la NOAA lanzan un nuevo satélite para prevenir catástrofes climáticas

La NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica lanzaron un nuevo satélite para prevenir catástrofes climáticas. Fuente original: https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-noaa-satelite-clima-redaccion-buenos-aires/

Leer más
Experiencia redactada por los becarios de la Primera Escuela de Administradores de HPC en América Latina y el Caribe

De los 500 supercomputadores con más poder de cómputo del mundo, únicamente 6 se encuentran en Latinoamérica; siendo evidente la necesidad de desarrollar y concentrar esfuerzos en estas tecnologías que por las distintas problemáticas sociales y económicas quedan en un segundo lugar. Las herramientas de supercómputo sirven para analizar datos económicos, demográficos, análisis climático, sociales […]

Leer más
La Universidad Nacional de San agustín estuvo presente en la Primera Escuela de Administradores de HPC en América Latina y el Caribe.

El administrador de la supercomputadora Inkari de la UNSA (ubicada en el Instituto Atronómico Aeroespacial Pedro Paulet) fue seleccionado para integrar el grupo para ser formados en la administración de equipos HPC (High Performance Computing, computación de alto desempeño), a continuación se adjunta más detalles. El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), socio de […]

Leer más
Perú busca alojar importante observatorio de rayos gamma en Cusco y Arequipa

El Concytec y la UNSA organizan seminario —este 17 y 18 de octubre en Arequipa— para visibilizar la iniciativa que nos pondría a la vanguardia de la exploración astronómica en la región. A 27 000 años luz de la Tierra, en el centro de nuestra galaxia, un coloso con la masa de 4 millones de […]

Leer más
Histórico: así fue el impacto de la nave de la NASA que buscó desviar a un asteroide de su curso

Se trató de la misión DART, de 330 millones de dólares que colisionó con el asteroide Dimorphos en un ensayo de defensa planetaria a futuro. Científicos comprobarán desde sus telescopios si lograron modificar su trayectoria. La NASA llevó adelante esta noche con éxito una misión histórica: chocar un asteroide con el fin de desviarlo de su curso original. […]

Leer más
Mirador de Carmen Alto, un espacio para observar los 3 volcanes de Arequipa

Conozca el recinto que antiguamente fue un centro astronómico, pero ahora es un punto turístico. El Mirador de Carmen Alto en el distrito de Cayma es una alternativa para visitar en familia este feriado largo de Fiestas Patrias y salir de casa, de la rutina y el estrés del día a día. Este recinto ubicado […]

Leer más
La primera imagen del telescopio Webb de la NASA es nuestra visión más profunda del universo

Lanzado el 25 de diciembre de 2021, el JWST es el telescopio más potente que jamás haya surcado el espacio. Cuando los científicos lo imaginaron por primera vez hace décadas, pensaron en un telescopio capaz de remontarse a los primeros inicios del universo, cuando las primeras estrellas y galaxias emergían de la oscuridad cósmica. Para […]

Leer más
La Supercomputación cobra relevancia en la región

El día 6 de Julio del 2022 se firmó un convenio para la creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación en Chile, consiguiendo así que la subvención ya no sea obtenida por concursos públicos si no que el financiamiento sea obtenido a través de un financiamiento estatal permanente, el objetivo de esta medida se pretende que […]

Leer más