INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICO Y AEROESPACIAL PEDRO PAULET

Experiencia redactada por los becarios de la Primera Escuela de Administradores de HPC en América Latina y el Caribe

De los 500 supercomputadores con más poder de cómputo del mundo, únicamente 6 se encuentran en Latinoamérica; siendo evidente la necesidad de desarrollar y concentrar esfuerzos en estas tecnologías que por las distintas problemáticas sociales y económicas quedan en un segundo lugar. Las herramientas de supercómputo sirven para analizar datos económicos, demográficos, análisis climático, sociales e incluso para salvar vidas cuando éstas son usadas, por ejemplo, en el área de la medicina; logrando así tener un impacto directo en la toma de decisiones basado en la ciencia.

El equipo humano del National Laboratory for High Performance Computing (NLHPC) ha definido como pilar fundamental enfocar sus esfuerzos en la comunidad científica y mostrar la supercomputación como una herramienta imprescindible para el desarrollo del país, teniendo usuarios de muy diversas áreas científicas, de la industria y del sector público. Esto conlleva romper las barreras de acceso a estas tecnologías. El NLHPC afronta este reto brindando capacitaciones para el uso básico de infraestructura HPC y optimización de software científico; lo cual es clave para el aprovechamiento de los recursos. 

Las capacitaciones se ejecutaron dentro de un marco de pensamiento computacional, siendo éste el proceso por el cual un individuo, a través de su experiencia profesional y de los conocimientos adquiridos, logra hacer frente a problemas de distinta índole. Esto se pudo evidenciar en nuestra participación activa en la resolución de actividades planteadas, que potenciaron nuestra abstracción y pensamiento ingenieril. Con seguridad llevaremos esta visión de educación y trabajo colaborativo a nuestro entorno profesional, en los diferentes roles que desempeñamos como administradores HPC, docentes y estudiantes.

El uso adecuado de servicios de cómputo implica esfuerzos para realizar tareas de monitoreo, control y gestión de infraestructura. Con la ayuda de las herramientas revisadas en nuestra visita, podremos poner a disposición de nuestros usuarios, los más altos estándares de calidad, seguridad y accesibilidad. 

El esfuerzo conjunto de los proyectos RISC2 y EU-CELAC ResInfra hizo posible que ingenieros de Colombia, México y Perú pudiéramos participar en este curso de administración HPC, conocer la cultura chilena, obtener conocimientos y contactos valiosos para nuestra profesión. 

Tras vivir esta gran experiencia, esperamos que en un futuro cercano otros centros de supercomputación se sumen para replicar este tipo de iniciativas en otras partes del mundo, logrando así que se incrementen los puentes de comunicación entre los administradores HPC de diversos lugares, compartiendo conocimientos y experiencias.

Nos quedamos con el hito de ser parte de la Primera escuela de Administradores de HPC de América Latina y el Caribe, con vivencias que nos hicieron crecer en aspectos profesionales, académicos y humanos. Así como con alianzas entre compañeros y ahora amigos, una red de apoyo como hermanos de una misma región.

Concluimos agradeciendo a Rafael Mayo del CIEMAT por la iniciativa; Ginés Guerrero, Pedro Schürmann, Eugenio Guerra, Pablo Flores, Angelo Guajardo, Esteban Osorio y José Morales por los conocimientos y experiencias compartidas y, finalmente, a RISC2 y EU-CELAC ResInfra por brindarnos esta oportunidad de aprendizaje.

Por:

Miguel Angel Barrera Arbelaez, Universidad de los Andes, Colombia

Carlos Enrique Mosquera Trujillo, Centro de bioinformática y biología computacional de Colombia BIOS, Colombia

César Alexander Bernal Díaz, Universidad Industrial de Santander, Colombia.

Eduardo Romero Arzate, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Ronald Darwin Apaza Veliz, Universidad Nacional de San Agustín, Perú.

Joel Gonzalez Lara, Centro de Análisis de Datos y Supercómputo, México

Fuente original: https://www.risc2-project.eu/2022/10/31/first-school-of-hpc-administrators-in-latin-america-and-the-caribbean-a-space-for-the-formation-of-computational-thinking/