INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICO Y AEROESPACIAL PEDRO PAULET

Instituto de Investigación Astronómico y Aeroespacial Pedro Paulet – UNSA

El “INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICO y AEROESPACIAL PEDRO PAULET DE LA UNSA (IAAPP – UNSA)” es una Institución intrauniversitaria sin fines de lucro, este fue ratificado bajo la Nueva Ley Universitaria con la Resolución de Consejo Universitario No. 1022-2019 del 25 de Noviembre del 2019 y confirmada en Reunion de Asamblea Universitaria del 19 de Diciembre el 2019.y se rige bajo su reglamento Interno, los Estatutos de la UNSA y la Nueva Ley Universitaria. La finalidad del Instituto Astronómico, Aeronáutico y Aeroespacial será de fomentar y realizar investigación científica y tecnológica, formar profesionales investigadores en esta especialidad y administrar el Observatorio de Characato.

Entre sus objetivos específicos, tendrá la obligación de desarrollar proyectos en el rastreo de satélites por láser e instrumentación asociada, proyectos de observación de satélites naturales y artificiales, proyectos de posicionamiento referencial global (GPS), asesorar el desarrollo de tesis de títulos profesionales y postgrado, fomentar la discusión científica tecnológica, divulgar los resultados de las investigaciones realizadas en el instituto, implementar el observatorio astronómico y radioobservatorio de Characato y canalizar las donaciones al Instituto y similares en la UNSA.

La sede del instituto será las instalaciones administrativas de la Estación NASA-LASER-UNSA ubicadas en Characato y tendrá un Director, pero también varias secciones, entre ellas, astronomía, rastreo de satélites por láser, navegación y posicionamiento por satélites, diseño y construcción de satélites artificiales, diseño de sistemas de propulsión y vehículos lanzadores, procesamiento de imágenes satelitales y aeronáutica.

Noticias

A continuación se muestra algunas noticias relevantes extraídas de la web:

NOCHE DE LUNA LLENA EN LA INTERNATIONAL OBSERVE THE MOON NIGHT

El pasado martes 07 de octubre, el Convenio NASA-UNSA y el IAAPP se unieron a la celebración global de la Noche Internacional de Observación de la Luna (evento anual de divulgación científica coordinado por la NASA). Abrimos las puertas de nuestras instalaciones en el Observatorio de Characato para una jornada inolvidable de ciencia y exploración […]

Leer más
NASA INTERNATIONAL SPACE APPS CHALLENGE

Anualmente, a lo largo de dos días, los participantes de Space Apps alrededor del mundo se congregan en cientos de eventos locales, con el propósito de abordar los desafíos propuestos por expertos de la NASA. Los participantes forman equipos de uno a seis miembros y, durante el evento, cada equipo desarrolla un proyecto para hacer […]

Leer más
68 ANIVERSARIO DEL OBSERVATORIO DE CHARACATO: LA UNSA CELEBRA SU LEGADO Y PROYECTA SU MODERNIZACIÓN

Han pasado 68 años desde que un convenio histórico conectó a Arequipa con los albores de la era espacial. El acuerdo, firmado en 1957 entre la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y el Instituto Smithsoniano de Washington D.C., precursor de la NASA, permitió la creación del Observatorio de Characato, pieza clave en […]

Leer más
INTERNATIONAL OBSERVE THE MOON NIGHT

Acompáñanos a un evento especial para observar la Luna llena en su máximo esplendor. Es la oportunidad perfecta para ver los cráteres, las montañas y los mares lunares con gran detalle. Fecha: Martes 07 de octubre del 2025Hora: 06:00 p.m. a 09:30 p.m.Lugar: Observatorio de Characato de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa […]

Leer más
151° Aniversario del nacimiento de Pedro Paulet

#Efemérides: Pedro Paulet nació en Arequipa en el distrito de Tiabaya el 2 de julio de 1874. Estudió en la #UNSA y en Europa se graduó en el Instituto de Química Aplicada de París. A lo largo de su vida, Paulet desarrolló conceptos revolucionarios en la propulsión a chorro y la teoría de cohetes que […]

Leer más
NASA y UNSA renuevan convenio para investigación geoespacial por 10 años más

El convenio entre la NASA y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) fue renovado por una década más, extendiéndose hasta 2034. Esta alianza permite la operación de la estación de seguimiento de satélites por láser en el Observatorio de Characato, Arequipa, activa desde 1984. Desde 1958, el Observatorio de Characato ha sido […]

Leer más
El administrador de la supercomputadora Inkari participó en la Escuela DevOps para HPC

Nos complace informar que el administrador de la supercomputadora Inkari participó en el evento DevOps School for HPC, organizado por la Latin America High Performance Computing Conference (Carla 2024). Este evento se llevó a cabo desde el lunes 30 de septiembre hasta el viernes 4 de octubre en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas […]

Leer más
UNSAAC || #INCAS2024

✅ ¡La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica invita a toda la comunidad a inscribirse y participar en la 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗘𝗘𝗘 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗔𝗲𝗿𝗼𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶o 𝘆 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 – 𝗜𝗡𝗖𝗔𝗦 𝟮𝟬𝟮𝟰! Una oportunidad excepcional para explorar y compartir conocimientos científicos e interdisciplinarios en procesamiento de señales, sistemas aeroespaciales y tecnologías subyacentes. 📅 Fechas: 28 al 30 […]

Leer más
Difusión de resultados: Desarrollo de un módulo ADCS para diseño de algoritmos de control de actitud CUBESAT de órbita baja

Este martes 2 de julio a las 10:00 horas se realizó el taller de difusión de resultados: Desarrollo de un módulo ADCS para diseño de algoritmos de control de actitud en CUBESAT de órbita baja. Proyecto financiado por #PROCIENCIA – #CONCYTEC Pablo Yanyachi Aco Cárdenas Responsable Técnico – Docente investigador de la #UNSA.

Leer más
HACKATHON DEFIN-SPACE – FRANCIA

Tenemos el agrado de invitarte al Hackathon DefInSpace del Comando Espacial de Francia, con el tema “Imaginar Soluciones para la Defensa Espacial” que se desarrollara los días 17 y 18 de noviembre del 2023. DefInSpace se celebrará este año en varias ciudades de Francia (Burdeos, Brest, Lyon, París, Toulouse, Salón-de-Provence) y en varios países del […]

Leer más